MOMENTO 3 - ADOPCIÓN
RECURSOS PEDAGÓGICOS DE LAS HERRAMIENTAS A LOS INSTRUMENTOS
Ejemplos:
Artefacto material: Computador
Artefacto Cognitivo: paint
- Al emplear este artefacto el programa PAINT para abordar las figuras geométricas, colores primarios y utilización del mouse, le permite al niño crear un mapa metal para ampliar y aplicar sus conocimientos.
 
Artefacto material : Juego twister
Artefacto Cognitivo: lateralidad, los colores, partes del cuerpo.
- A través de este juego los niños afianzaran y aplicaran sus conocimientos respecto a lateralidad, los colores primarios y partes del cuerpo siguiendo las instrucciones para llevar con éxito el objetivo del juego.
 
Artefacto material: Computador.
Artefacto cognitivo: mapas conceptuales.
- Utilizar el programa Cmaptools para la creación de mapas conceptuales abordando el tema del sistema solar en el área de sociales, permitiendo así apropiación de sus conocimientos.
 
MAPA CONCEPTUAL DEL CONCEPTO DE REDES DE APRENDIZAJE
Mi twitter: @dsm32456
PLAN DE GESTIÓN DE LAS TIC
Presentación1 1  from DIANATITA
MATRIZ TPACK PARA EL DISEÑO DE ACTIVIDADES/ COMPETENCIAS
ACTIVIDADES DE AULA ENRIQUECIDAS CON TPACK
RESPUESTAS DE
PREGUNTAS EN EL PID
REFLEXIÓN
TPACK-CTS-ABP-PC-1.1
RESPONDER LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:
Relacionemos nuestro proyecto,
con las concepciones: TPACK *CTS, AbP, POC y el modelo 1:1. Para ello,
preguntémonos en los equipos del proyecto:
¿Qué me aportan estas
concepciones y cómo puedo enriquecer y fortalecer mi proyecto?
 El modelo TPACK, CTS e se constituye como un
modelo educativo que integra eficazmente las tics en nuestras aulas de clase,
como docentes tenemos que tener un conocimiento previo del tema que vamos a
desarrollar con el grupo conociendo de este sus fortalezas y falencias  y plantear así unas preguntas orientadoras
del currículo POC ( estándares) para crear 
el aprendizaje  basado en
proyectos AbP y el modelo1.1  que nos
permite organizar una estructura partiendo del conocimiento disciplinar donde
nos planteamos respecto al proyecto el eje principal (núcleo o problema).
Conocimiento pedagógico (metodología –enfoque). Y conocimiento tecnológico
(recursos TICS) y así tenemos como docente una estructura  del proyecto a desarrollar en el grupo.
b-¿Cómo pudo revitalizar mi
planeación curricular con estos enfoques? 
Me permite una planeación más
innovara, creativa, colaboradora, comunicativa, de pensamiento crítico,
liderazgo, desarrolla habilidades mentales y sociales, investigadora,
reflexiva.
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE AULA CON TIC
TIC
  + NEE 
 | 
 
DEFINIR ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES
  CON NECESIDADES ESPECIALES 
 | 
 
Nombre de la actividad: 
 Juguemos con los dibujos. 
Objetivo: 
 Aprovechar el uso de las Tics para facilitar
  la participación activa de los estudiantes con NEE, en el proceso de
  aprendizaje escolar. 
Descripción: 
A partir del uso del juego interactivo
  del Tangram http://www.edicioneslolapirindola.com/cuentos_personalizados/AUD509_tangram/AUD509_tangram_primaria_eje.asp
  y el juego online de dibujos colorear online.com http://www.dibujoscolorearonline.com/
  , se hace reconocimiento de los elementos interactivos para tener acceso a la
  información, es decir, con la orientación del docente, encender el
  computador, uso del mouse identificar el logo del programa, llegar al
  contenido deseado e iniciar a ejecutar las acciones del programa. 
 | 
 
INTEGRACION
  INTERCULTURALIDAD – DIGICULTURALIDAD 
 | 
 
DEFINIR ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES DE
  DIFERENTES CULTURAS 
 | 
 
Nombre de la actividad: 
 Cuento
  “LA NIÑA DE CHOCOLATE” 
Objetivos: 
-         
   Propiciar
  espacios de reflexión, valoración y acogida de las diferencias culturales en
  el ambiente escolar. 
-         
  Promover en los estudiantes una actitud de
  respeto hacia los aportes de otras culturas en el ambiente escolar. 
Descripción: 
A partir de un  cuento digital “LA NIÑA DE CHOCOLATE” se
  trabajaran los Valores asociados: Respeto a la diversidad, amor a lo nuestro,
  amistad y gratitud, se presenta mediante el video beam, para hacer una
  reflexión en clase. (https://www.youtube.com/watch?v=a_1ObpbOceA)
  ,   también se usan láminas para pegar
  en el salón, de esta manera los niños recordaran siempre los sucedido en el
  cuento. http://www.waece.org/catedra/webcuentos/CuentoUnchocolatemuyespecial.pdf
   
 | 
 
EVALUACIÓN DEL PROYECTO 
 | 
 
INDICADORES 
    100% del cumplimiento de  las actividades planeadas. 
     100% de ejecución de estrategias didácticas
  para reforzar el valor del respeto. 
     100% de carteles elaborados y publicados sobre
  el valor del respeto. 
      Índice
  de conflictos reportados durante la jornada escolar. 
       Índice de padres que asisten a los talleres de
  capacitación sobre el respeto. 
 | 
 
Matriz de Valoración del portafolio Interactivo Digital –PID y Planificador
de Proyecto
Nombre del Programa de Formación 
 | 
  
FORMACION EN TECNOLOGIA MEDIADA POR TITAS 
 | 
  |||||||
Maestro Formador 
 | 
  
ROSALBA VALENCIA 
 | 
  
Código del Curso 
 | 
  ||||||
Nombre del Maestro Estudiante 
 | 
  
DIANA MUÑOZ 
 | 
  |||||||
Nombre del Proyecto 
 | 
  
AVANCES TECNOLOGICOS 
 | 
  
Área 
 | 
  
Grado: 
 | 
  |||||
Matriz de
  Valoración del portafolio Interactivo Digital –PID y Planificador de Proyecto 
 | 
  ||||||||
4 
 | 
  
3 
 | 
  
2 
 | 
  
1 
 | 
  
Valoración 
 | 
  ||||
Estructura del Portafolio Interactivo Digital PID 
 | 
  ||||||||
Muestra claramente el contenido y estructura del portafolio Interactivo Digital  a través de menú 
 | 
  
Muestra el contenido y estructura del portafolio Interactivo Digital PID 
 | 
  
Muestra parte de la estructura del portafolio Interactivo Digital PID 
 | 
  
Muestra muy poco trabajo en la estructura del Portafolio Interactivo
  Digital 
 | 
  
3 
 | 
  ||||
Integra claramente todas las evidencias requeridas en los diferentes
  momentos de forma clara y ordenada 
 | 
  
Integra todas las evidencias requeridas en los diferentes momentos de
  forma clara y ordenada 
 | 
  
Integra algunas evidencias requeridas en los diferentes momentos de forma
  clara y ordenada 
 | 
  
Integra muy pocas evidencias requeridas en los diferentes momentos de
  forma clara y ordenada 
 | 
  
3 
 | 
  ||||
Presenta de manera clara
  y articulada las actividades 
  desarrolladas coherentemente con los propósitos requeridos  
 | 
  
Presenta  articuladas las actividades  desarrolladas coherentemente con los
  propósitos requeridos 
 | 
  
Presenta las actividades  desarrolladas coherentemente con los
  propósitos requeridos 
 | 
  
Presenta  algunas actividades  desarrolladas con los propósitos requeridos 
 | 
  
3 
 | 
  ||||
La formulación del
  proyecto y los objetivos de aprendizaje de sus estudiantes 
 | 
  ||||||||
El Planificador de Proyectos presenta coherencia entre  el resumen del proyecto, objetivos, áreas
  intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo 
 | 
  
El Planificador de Proyectos presenta el resumen del proyecto, objetivos,
  áreas intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo 
 | 
  
El Planificador de Proyectos presenta algunos aspectos   del resumen del proyecto, objetivos, áreas
  intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo 
 | 
  
El Planificador de Proyectos presenta muy pocos aspectos   del resumen del proyecto, objetivos, áreas
  intervenidas, grado o niveles de grados y el tiempo para su desarrollo 
 | 
  
3 
 | 
  ||||
4 
 | 
  
3 
 | 
  
2 
 | 
  
1 
 | 
  
Valoración 
 | 
  |||
Planificación Curricular: Diseño de contenidos
  de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área  de su proyecto, pregunta orientadora, tema
  y los contenidos para una articulación efectiva 
 | 
  |||||||
Presenta claramente
  y articulados efectivamente  los
  contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares
  de área de su proyecto, incluyendo preguntas orientadoras, el tema y los
  contenidos. 
 | 
  
Presenta
  articulados  los contenidos de acuerdo
  a las necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de su proyecto,
  pregunta orientadora, el tema y los contenidos. 
 | 
  
Presenta los
  contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los estándares
  de área de su proyecto, pregunta orientadora, el tema y los contenidos. 
 | 
  
Presenta  algunos contenidos de acuerdo a las
  necesidades de sus estudiantes y los estándares de área de su proyecto, pregunta
  orientadora, el tema y los contenidos. 
 | 
  
3 
 | 
  |||
Actividades  
 | 
  |||||||
Presenta claramente
  y articulados efectivamente  las Actividades
  de coherentes con los estándares de área de su proyecto y las competencias de
  Siglo XXI 
 | 
  
Presenta
  articulados  las Actividades de coherentes
  con los estándares de área de su proyecto y las competencias de Siglo XXI 
 | 
  
Presenta las Actividades
  de coherentes con los estándares de área de su proyecto y las competencias de
  Siglo XXI 
 | 
  
Presenta  algunas las Actividades de coherentes con los
  estándares de área de su proyecto y las competencias de Siglo XXI 
 | 
  
3 
 | 
  |||
El Planificador de proyectos incluye las habilidades previas 
 | 
  |||||||
El planificador de proyectos promueve las
  habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los
  estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula, como son habilidades
  técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales…. 
 | 
  
El planificador de proyectos presenta
  habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los
  estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula, como son habilidades
  técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales…. 
 | 
  
El planificador de proyectos presenta
  superficialmente habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben
  tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula, como son
  habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas,
  éticas-sociales…. 
 | 
  
El planificador de proyectos presenta muy
  pocas habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los
  estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula, como son habilidades
  técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales…. 
 | 
  
3 
 | 
  |||
4 
 | 
  
3 
 | 
  
2 
 | 
  
1 
 | 
  
Valoración 
 | 
  ||
La estrategia pedagógica del TPACK enriquecido incluye el cómo, cuándo y
  con qué desde los diferentes conocimientos 
 | 
  ||||||
El Planificador de proyectos incorpora el cómo, el cuándo y el con qué
  del proceso enseñanza-aprendizaje de manera clara y coherente, integrando la
  tecnología para el desarrollo de los contenidos. 
 | 
  
El Planificador de proyectos promueve el cómo, el cuándo y el con qué del
  proceso enseñanza-aprendizaje integrando la tecnología para el desarrollo de
  los contenidos. 
 | 
  
El Planificador de proyectos presenta 
  de manera superficial el cómo, el cuándo y el con qué del proceso
  enseñanza-aprendizaje integrando la tecnología para el desarrollo de los
  contenidos. 
 | 
  
El Planificador de proyectos no integra 
  el cómo, el cuándo y el con qué del proceso enseñanza-aprendizaje
  integrando la tecnología para el desarrollo de los contenidos. 
 | 
  
3 
 | 
  ||
La estrategia Pedagógica del enriquecido integra las habilidades del
  siglo XXI TPACK  
 | 
  ||||||
El planificador de proyectos evidencia la incorporación
  de actividades que permiten el desarrollo de habilidades Siglo XXI en los
  estudiantes apoyados con Tecnología. 
 | 
  
El planificador de proyectos integra la incorporación
  de actividades que permiten el desarrollo de habilidades Siglo XXI en los
  estudiantes apoyados con Tecnología. 
 | 
  
El planificador de proyectos integra la incorporación
  de habilidades Siglo XXI en los estudiantes pero no son evidentes las
  actividades para su desarrollo en los procesos de aprendizaje de los
  estudiantes apoyados con Tecnología. 
 | 
  
El planificador de proyectos no presenta claramente
  evidencias de la incorporación de actividades que permiten el desarrollo de
  habilidades Siglo XXI en los estudiantes apoyados con Tecnología. 
 | 
  
3 
 | 
  ||
Metodología de Proyectos  
 | 
  ||||||
La metodología del proyecto evidencia el aprendizaje
  centrado en los estudiantes, actividades relacionadas desde el enfoque de aprendizaje
  basado en proyectos apoyado con Tecnología. 
 | 
  
La metodología del proyecto evidencia alternativas de
  aprendizaje centrado en los estudiantes, actividades relacionadas desde el
  enfoque de aprendizaje basado en proyectos apoyado con Tecnología. 
 | 
  
La metodología del proyecto propone pocas alternativas
  que evidencien aprendizaje centrado en los estudiantes, actividades
  relacionadas desde el enfoque de aprendizaje basado en proyectos apoyado con
  Tecnología. 
 | 
  
La metodología del proyecto no evidencia el aprendizaje
  centrado en los estudiantes, ni actividades relacionadas desde el enfoque de
  aprendizaje basado en proyectos apoyado con Tecnología. 
 | 
  
3 
 | 
  ||
 
Las estrategias de evaluación abarcan los Contenidos Curriculares y los
  objetivos 
 | 
  |||||||||||
Evidencia el cronograma de evaluación y la
  descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus
  estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los
  aprendizajes. 
 | 
  
Presenta el cronograma de evaluación y la descripción
  de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes
  y le permiten evidenciar algunos de los progresos y necesidades sobre los
  aprendizajes. 
 | 
  
Presenta parcialmente   el cronograma de evaluación y la
  descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus
  estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los
  aprendizajes. 
 | 
  
No se evidencia el cronograma de evaluación y
  la descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de
  sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre
  los aprendizajes. 
 | 
  
3 
 | 
  |||||||
Oportunidades diferenciadas de aprendizaje 
 | 
  |||||||||||
El planificador de
  proyectos evidencia el apoyo claramente 
  a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con
  capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales,
  estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos
  cognitivos, autoeducación, entre otros. 
 | 
  
El
  planificador de proyectos evidencia apoyo a los estudiantes ante situaciones
  diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con
  necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y
  con retrasos en sus procesos cognitivos, autoeducación, entre otros. 
 | 
  
El
  planificador de proyectos apoya en algunas ocasiones a los estudiantes ante
  situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores,
  estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de
  desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, autoeducación,
  entre otros. 
 | 
  
El
  planificador de proyectos no presenta apoyo a los estudiantes ante
  situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores,
  estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de
  desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación,
  entre otros. 
 | 
  
3 
 | 
  |||||||
RECOMENDACIONES: 
 | 
  |||||||||||
PARES ACADEMICOS:     
  DIANA MUÑOZ Y JESUS CARDONA 
 | 
  |||||||||||
  | 
CATEGORY 
 | 
5 
 | 
4 
 | 
3 
 | 
2 
 | 
Título 
 | 
El título puede ser leído desde una distancia de 6 pies y es bastante creativo. 
 | 
El título puede ser leído desde una distancia de 6 pies y describe bien el contenido. 
 | 
El título puede ser leído desde una distancia de 4 pies y describe bien el contenido. 
 | 
El título es muy pequeño y/o no describe bien el contenido del afiche. 
 | 
Gráficas-Relación 
 | 
Todas las gráficas están relacionadas al tema y lo hacen fácil de entender. Las fuentes de las gráficas prestadas están citadas. 
 | 
Todas las gráficas están relacionadas al tema y la mayoría lo hacen fácil de entender. Las fuentes de las gráficas prestadas están citadas. 
 | 
Todas las gráficas están relacionadas al tema. La mayoría de las fuentes de las gráficas prestadas están citadas. 
 | 
Las gráficas no se relacionan al tema o varias gráficas prestadas no tienen una fuente citada. 
 | 
Gráficas-Claridad 
 | 
Las gráficas están enfocadas y el contenido es fácilmente visto e identificable desde una distancia de 6 pies. 
 | 
La mayoría de las gráficas están enfocadas y el contenido es fácilmente visto e identificable desde una distancia de 6 pies. 
 | 
La mayoría de las gráficas están enfocadas y el contenido es fácilmente visto e identificable desde una distancia de 4 pies. 
 | 
Muchas gráficas no son claras o son muy pequeñas. 
 | 
Uso del Tiempo de Clase 
 | 
Usó bien el tiempo durante cada periodo de clase. Puso  énfasis en realizar el proyecto y nunca distrajo a otros. 
 | 
Usó bien el tiempo durante cada periodo de clase. En general, puso énfasis en realizar el proyecto y nunca distrajo a otros. 
 | 
Usó bien algo del tiempo durante cada periodo de clase. Hubo cierto énfasis en realizar el proyecto, pero ocasionalmente distraía a otros. 
 | 
No usó el tiempo de clase para realizar el proyecto o distraía con frecuencia a otros. 
 | 
Conocimiento Ganado 
 | 
El estudiante puede contestar con precisión todas las preguntas relacionadas a los hechos en el afiche y los procesos usados para crearlo. 
 | 
El estudiante puede contestar con precisión la mayoría de las preguntas relacionadas a los hechos en al afiche y los procesos usados para crearlo. 
 | 
El estudiante puede contestar con precisión aproximadamente el 75% de las preguntas relacionadas a los hechos en el afiche y los procesos usados para crearlo. 
 | 
El estudiante no parece tener conocimiento sobre los hechos o los procesos usados en la creación del afiche. 
 | 
Fecha de creación: Mar 24, 2015 08:40 am (CDT)
  | 
CATEGORY 
 | 
5 
 | 
4 
 | 
3 
 | 
2 
 | 
Puntuación 
 | 
Fuentes de Inspiración 
 | 
El estudiante usó 5 o más fuentes de inspiración y las citó correctamente. 
 | 
El estudiante usó 4 o más fuentes de inspiración y las citó correctamente. 
 | 
El estudiante usó 3 o más fuentes de inspiración y las citó correctamente. 
 | 
El estudiante usó menos de 3 fuentes de inspiración Y/O no las citó correctamente. 
 | |
Escogencia de Colores 
 | 
La escogencia y aplicación de colores demuestra un conocimiento avanzado de las relaciones entre éstos. La escogencia del color realza la idea que se está expresando. 
 | 
La escogencia y aplicación de los colores demuestra conocimiento de las relaciones entre éstos. Los colores son apropiados para la idea que se está expresando. 
 | 
La escogencia y aplicación de colores demuestra conocimiento de la relación entre éstos. Aunque, los colores NO son apropiados para la idea que se está expresando. 
 | 
El estudiante necesita esforzarse por aprender la relación entre los colores y usar ese conocimiento en su trabajo. 
 | |
Destreza al Pintar 
 | 
La aplicación de la pintura es planeada y está hecha en una manera lógica y organizada. 
 | 
La pintura está aplicada en una forma cuidadosa y lógica. Los colores se mantienen definidos y la textura es evidente. 
 | 
Hace falta control. Algunas gotas, bordes rasgados y fallas en algunas áreas de patrón/textura puede ser evidente. 
 | 
El estudiante necesita trabajar en controlar la pintura y preplanear la aplicación de la pintura. Colores fangosos, bordes rasgados, fallas de textura, gotas y/o manchas son evidentes en la pintura. 
 | 
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarFelicitaciones estas al día en todas las actividades de este momento. Debes tratar de poner al día los momentos anteriores. Animo
ResponderBorrarFelicitaciones Diana, terminamos el momento de adopción y estas al día en todas las actividades de la Formación.
ResponderBorrar